Parashat Shoftim
Viernes 29 de agosto de 2025 / 6 de Elul de 5785
Encendido de velas: 18:15 hs
Shabat Concluye: 19:12 hs
Parashat Shoftim lectura trienal 3er ciclo (Devarim 19:14-21:9)
Siguiendo el hilo del quinto libro de la Torá, Devarim, donde el objetivo es preparar al pueblo para la llegada y asentamiento en Israel, en esta parashá veremos actores políticos y judiciales que actuarían para legislar y enjuiciar en cada tribu sobre las problemáticas civiles.
“Jueces y guardianes te darás en todas tus ciudades” (Devarim 16:18).
De esta parashá en adelante se comenzará a organizar cada tribu judía según la cantidad de habitantes con tribunales y jueces en ellos. Cuando una tribu/ciudad del territorio de Israel llegase a tener una población que excediera los ciento veinte hombres, se debían designar tribunales compuestos por veintitrés jueces. En las ciudades donde la población no excediera dicha cifra, contarían con una corte compuesta por tres jueces. En Ierushalaim se habría de constituir la Corte Suprema, de setenta y un miembros, llamada “Bet-Din HaGadol” “Sanhedrin Guedolá”. Los Guardianes debían velar por el cumplimiento y obedecimiento, por parte de todos, de los decretos y sentencias de los tribunales. La parashá posee una gran importancia en el ámbito organizacional de la sociedad y constituye un hito para el desarrollo del pueblo judío. Otro concepto que se desprende de aquí, La Gran Asamblea (Kneset HaGuedolá) que se reunía ocasionalmente y contaba con 120 miembros. Hoy mantenemos la costumbre con el actual parlamento del Estado de Israel, que es llamado “la Kneset” y que también cuenta con 120 miembros, pero no tiene relación con estas instituciones que hemos mencionado ya que la Kneset actual es un órgano judío laico abierto, radicado en un país e integrado por personas que llegan allí a través del voto popular. En lugar de intentar corregir un sistema político que en muchos casos sigue aún siendo ineficaz, es cuestión de volver a las fuentes que tenemos. Allí están las respuestas para vivir una vida ética junto a la sociedad que acompaña, con el mismo fin, de hacernos bien y hacer bien al prójimo.